Seguramente desde que eres madre has dicho o escuchado esta frase en varias ocasiones, y es que la maternidad arrasa y abruma. Nadie nos cuenta cómo debemos vivirla o sentirnos, solo sabemos que la vida de un ser vivo depende de nosotras y que debemos cuidarlo 24/ 7. Ok, y a ti, ¿quién te cuida?
La teoría del autocuidado habla de la importancia de que la madre se priorice; puede que esto te suene a cuento chino en un mundo utópico, pero la primera persona que debe cuidarte eres tú a ti misma. La maternidad no se trata de enterrar tus necesidades mientras satisfaces las necesidades de los demás. Es un constante flujo de dar y recibir. Yo cuido y también me cuido.
Una vocecita suele estar presente en todo el proceso de la maternidad. Un diálogo interno, una voz en off, llámala como quieras, lo importante es que te pares de vez en cuando a escucharla, antes de que empiece a gritar.
Necesitar ayuda no te hace una persona débil o una peor madre; sin embargo, buscar ayuda es un profundo acto de fortaleza.
Emociones y autocuidado en la matrescencia
La ansiedad perinatal es un concepto que engloba sentimientos de preocupación, miedo y tensión que pueden surgir durante el embarazo y hasta un tiempo después del parto. Es habitual sentir cierta ansiedad en esta etapa de tu vida, pero cuando estos sentimientos se vuelven intensos y persistentes, podrían interferir con tu bienestar y tu capacidad para disfrutar plenamente de la experiencia.
Es importante que sepas que cada madre es única y la ansiedad perinatal puede manifestarse de diferentes maneras. Algunas madres pueden sentir temores relacionados con el parto, la salud del bebé o la capacidad para cuidar de su bebé, mientras que otras experimentan síntomas físicos como palpitaciones, dificultad para respirar o dolores de cabeza.
Recuerda que no hay una forma «correcta» de sentirse; cada experiencia es correcta porque habla de lo que necesitas y de los recursos internos que tienes.
Durante el embarazo y el periodo posterior al parto, vas a sentir una mezcla de alegría, incertidumbre y miedo y eso está bien, no pasa nada por sentir inquietud ante lo desconocido.
Permíteme insistir : tus emociones son válidas, cada una de ellas.
Vivir tus preocupaciones en soledad no es necesario, ni tampoco te hace ser la mejor madre del mundo. Dejemos a los héroes las cosas de los héroes. A veces ser una simple mortal más es lo mejor que nos puede pasar, y es el mejor ejemplo que puedes dar ahora que eres madre. ¿O es que quieres hacer creer a tu hijo o hija que cuando sea mayor tendrá que asumir todas las responsabilidades, hacerlo todo por su cuenta, y no contar nunca con nadie más porque si no será considerada una persona débil?
No subestimes el poder de una conversación honesta y el simple acto de expresar tus temores en voz alta con tu entorno de confianza.
Recuerda que existen profesionales de la salud mental maravillosos, especializados en ayudar a las mujeres en esta etapa. Considera buscar un terapeuta o psicólogo perinatal que pueda sostenerte y darte el apoyo necesario para navegar por esta montaña rusa emocional.
Hola autocuidado materno
Es hora de que te coloques en la cima de tu lista de prioridades. No olvides que cuidar de ti misma es imprescindible en este viaje. ¿Qué te apetece hacer? Dedica tiempo a actividades que te den calma y paz interior, escucha tu cuerpo y tus necesidades y no te sientas culpable por darte permiso para descansar y disfrutar. Eres un ser vivo y mereces un ratito de serenidad. ¿Qué te parece empezar por cuidar tu alimentación? Aquí encontrarás una sencilla manera de empezar a comer para cuidar tu salud y tus emociones.
Confía en ti misma
Eres más fuerte de lo que crees. Tienes dentro de ti la capacidad de superar cualquier obstáculo que se cruce en tu camino, o al menos la capacidad de intentarlo. Permítete confiar en tus instintos y en tu intuición. Eres la mejor madre posible para tu bebé y estás haciendo todo lo posible para hacerlo bien.
La nostalgia del «yo» anterior
Y es que con tanta responsabilidad, nos perdemos. A medida que tu cuerpo cambia y tu vida se transforma para la llegada de tu bebé, es posible que te encuentres extrañando momentos de tu vida anterior. Un baño en el mar, un paseo escuchando tu canción favorita, unas risas con las amigas, una peli en pareja. Puede que eches en falta la libertad de hacer las cosas a tu manera o la capacidad de tomar decisiones sin tener en cuenta a alguien más.
Pues ahí va un pequeño secreto: la nostalgia nos recuerda lo que somos y lo que hemos sido, nuestras raíces. La nostalgia es síntoma de estar viviendo una vida que merece la pena así que sigue adelante. Ese es el camino.
Dana te acompaña
Transitar las emociones de la matrescencia no es fácil. Tienes sus incomodidades y también sus sombras.
Por eso en Dana, creamos un importante espacio para acompañarte a conectar con cada una de ellas. Te compartimos un extracto de uno de nuestros programas sobre de ansiedad perinatal:
La ansiedad es un estado de ánimo de alerta constante en el que puedes sentir que vas perdiendo el control de las situaciones y de ti misma. Con frecuencia, cuando la ansiedad se hace presente, sientes una gran inquietud y malestar difícil de describir. Otras veces puede estar acompañada de síntomas físicos, como dificultad para respirar, sensación de que te paralizas, dolor de cabeza o de estómago y presión en el pecho. También pueden aparecer emociones intensas, de miedo, deseo de huir o parar el mundo, sin que puedas identificar muy bien qué las desencadena. Los pensamientos angustiantes no los puedes controlar.
Escucha «Ansiedad perinatal» en la app Dana.
Entra en Dana y explora los recursos que tenemos preparados para gestionar la ansiedad y otras emociones, y sacarle provecho.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.