1 de cada 10 madres sufre depresión posparto. Es una de las complicaciones de salud materna más común cuando se experimenta un nacimiento vivo, aunque nadie hable de ello. Esta alteración de la salud puede tener muchos orígenes y causas, pero uno que depende de ti y que es fundamental para tu bienestar, es la forma en que te hablas, te miras y te valoras.
¿Cuántas veces has pensado?:
Si mi madre pudo, yo puedo.
Soy mujer y puedo con todo.
No es mi primer bebé, lo puedo volver a hacer.
Aunque no lo parezca, este autodiálogo puede poner en riesgo tu salud mental. Piensa ahora cómo cambiarías tu actitud si te dijeras:
Es imposible tener la respuesta a todo, por eso puedo preguntar y buscar información.
Merezco ser cuidada y acompañada, por eso puedo aceptar ayuda.
Soy humana y es sano reconocer mis límites, por eso puedo pedir ayuda.
Un diálogo amable y respetuoso contigo misma es parte fundamental del cuidado de tu salud integral, así como la asistencia temprana al tu referente sanitario, ya sea la matrona, psicólogo u otro profesional. Es importante que tengas en cuenta que, el 50% de las madres con depresión se restablece por completo el primer año, si ha sido asistida con el tratamiento adecuado.
Sin embargo, el diagnóstico de la depresión posparto no es fácil porque, a diferencia de otras alteraciones de la salud, esta, por lo general se vive en silencio y no se comparte abiertamente, ya sea por intentar mantener la figura de la «súper mujer», por prejuicios, o por la idealización de la maternidad.
En la app Dana te acercamos a recursos diseñados por especialistas en salud mental maternal
para que te resulte sencillo detectar posibles señales, líneas rojas, o síntomas y tengas acceso
a una consulta inmediata con un equipo de matronas o con una psicóloga.
Quizás, a veces, te invade una ola irrefrenable de tristeza. No puedes retener las lágrimas… sientes como corren imparables por tu mejilla. No sabes qué te pasa, no te reconoces en esos sentimientos de ira, frustración o culpa. Te cuesta hablar de lo que sientes… te avergüenzas. Y necesitas aislarte.
Lo primero que queremos que sepas es que esto no significa que seas débil, ni que no quieras a tu bebé, ni mucho menos que sólo te pasa a ti.
En el posparto es absolutamente normal y saludable experimentar una EXPLOSIÓN DE EMOCIONES. Hay especialmente 4 emociones que suelen ser comunes y que se viven con mucha intensidad en el posparto: tristeza, ansiedad, soledad y miedo.
Estas emociones hablan de ti, de lo que necesitas y de cómo estás cambiando. Por eso es importante que no intentes silenciarlas. Escúchalas, siéntelas e intenta reconocerte en ellas, porque a través de ellas te estás construyendo como madre.
3. Depresión posparto no es lo mismo que maternity blues
¿Has oído hablar de maternity blues o disforia posparto? Es importante aclarar que no es lo mismo que la depresión posparto.
El maternity blues es una sensación pasajera que puede aparecer entre el tercer día y la tercera semana después de dar a luz. Se caracteriza principalmente por sentirte triste o irritable. Es una reacción natural a los cambios que experimentas como madre y afecta a casi el 80% de las mujeres. Afortunadamente, suele desaparecer por sí sola en unos días o semanas a medida que te adaptas a los cambios y exigencias del cuidado de un bebé.
Pero es importante que estés atenta porque en algunos casos esos sentimientos de tristeza persisten y se intensifican con el tiempo. Pueden venir acompañados de culpa, desesperanza, pérdida de interés, problemas para dormir o comer, y dificultades para conectar con tu bebé. En este punto, estamos hablando de depresión posparto.
Recuerda que la tristeza es una emoción válida que puede decir mucho sobre tus necesidades. En el programa «¿Por qué me siento triste?» de Dana, encontrarás recursos específicos para lidiar con la tristeza y aprender a cuidarte a ti misma.
Puedes descargar la app Dana y acceder al contenido de gestión de emociones en estos enlaces:
Y si sientes que la tristeza se está apoderando de ti y te impide cuidar de ti misma o de tu bebé, te instamos a que busques ayuda. Puedes hablar con nuestras matronas cuando lo sientas necesario.
En medio de los desafíos y exigencias de la maternidad, es muy fácil que los síntomas de la depresión posparto pasen desapercibidos, tanto a ti como a tu entorno más cercano, e incluso al personal sanitario. Por eso, queremos insistir en la importancia de poner atención en tu propio bienestar para hacer una detección temprana.
Perder el interés en cosas que antes te encantaban.
Cambios en tus hábitos alimenticios y de sueño.
Fatiga que parece no tener fin.
Dificultades para concentrarte en cualquier cosa.
Si notas que cualquiera de estos síntomas persiste durante más de dos semanas, es hora de contactar con las matronas de Dana o tu referente sanitario de confianza.
Es importante que recuerdes que la depresión posparto o perinatal no es en absoluto tu culpa y no es un reflejo de tus habilidades como madre. Tu amor por tu bebé es innegable, y estar atenta a estos síntomas simplemente demuestra que estás conectada contigo misma y con tu criatura.
Es natural que la idea de buscar ayuda pueda asustarte un poco, e incluso podrías sentir que significa que estás «fallando» como madre. Pero, en realidad, pedir apoyo es un acto de valentía y amor propio. Consultar con un profesional de la salud mental es esencial para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
El mensaje importante es que todo esto es normal, y que pueden pedir ayuda sin sentirse estigmatizadas… Si la madre tiene una pérdida de sangre durante el embarazo, inmediatamente acude al especialista; pero si está triste, ansiosa, o se siente perdida, se calla y aguanta.
Las estadísticas nos muestran que más del 70% de las mamás se recuperan de la depresión posparto antes de un año. Por eso, es importante dar el paso y buscar ayuda lo antes posible, en lugar de experimentarlo en silencio.
Recuerda, madre, eres increíble y mereces todo el apoyo y el cuidado. Tu bienestar es esencial para ti y para tu bebé. En Dana, nuestro centro eres tú.
Descárgate la app Dana ahora y empieza a ser la protagonista de tu maternidad.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.