Bienvenida al blog de Dana. En el artículo de hoy abordaremos un tema que suele mantenerse en las sombras a pesar de su impacto en la vida de muchas madres embarazadas o en posparto: la depresión.
El periodo perinatal y de posparto, una etapa que se espera vivir con total alegría y expectativas, es normal y muy común que aparezca la tristeza, conocida como disforia posparto. Pero más allá de la «tristeza posparto», que es una reacción emocional temporal desencadenada por los ajustes hormonales y a una nueva realidad, la depresión posparto se presenta como un desafío más profundo y duradero.
Este trastorno que suele vivirse en silencio, afecta a aproximadamente 2 de cada 10 madres, poniendo de manifiesto la importancia de abordar este tema con sensibilidad y apertura.
En esta exploración, ahondaremos en lo que realmente implica la depresión posparto y perinatal, sus posibles desencadenantes y cómo identificar sus signos distintivos. Es crucial que todas las madres estén informadas sobre esta condición, ya que la conciencia y la comprensión son los pasos más importantes hacia la ayuda y la recuperación.
1. ¿Qué es la depresión perinatal y posparto?
La depresión posparto es un trastorno de la salud mental y no tiene nada que ver con la fortaleza de la madre, su carácter o personalidad. Suele estar vinculada a una complicación del embarazo o parto, o como veremos más adelante, a ajustes hormonales o agotamiento.
La diferencia entre la depresión perinatal y de posparto es simplemente el momento en que se experimenta: la primera se inicia en el embarazo y, la segunda después del parto.
2. Posibles Causas
Las causas de la depresión posparto y perinatal son diversas y complejas. Cambios hormonales drásticos después del parto, combinados con factores emocionales, sociales y biológicos, pueden contribuir a su desarrollo. Por ejemplo: presión de cumplir con las expectativas de ser una «madre perfecta», dificultades en la lactancia, falta de sueño y el aislamiento pueden aumentar el riesgo de esta afección.
La genética es un factor importante a tener en cuenta. Hay estudios científicos que demuestran que si la madre tiene antecedentes familiares de depresión perinatal o postarto, esto aumenta el riesgo de experimentar dicho trastorno.
3. Síntomas que no debes ignorar
Es fundamental que estés atenta a los síntomas de la depresión posparto y perinatal. Estos pueden incluir sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad abrumadora, pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas, cambios en el apetito y el sueño, fatiga extrema y dificultad para concentrarte. Si notas alguno de estos síntomas durante más de dos semanas, es hora de buscar ayuda.
Recuerda que la depresión posparto o perinatal en ningún caso es tu culpa ni es un reflejo de tus habilidades como madre. Sin embargo, estar atenta a los síntomas sí indica tu nivel de consciencia y conexión contigo y tu bebé.
4. Consultar con un profesional: un paso valiente
La idea de buscar ayuda puede parecer aterradora o incluso indicar que estás «fallando» como madre. Pero, en realidad, pedir apoyo es un signo de valentía y amor propio. Consultar con un profesional de la salud mental es esencial para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
Las estadísticas demuestran que más de un 70% de las madres se recuperan de la depresión posparto antes del año, por eso es importante acudir lo antes posible a un especialista y no vivirlo en silencio.
5. Cómo ayudar a alguien con depresión durante la maternidad
Si tienes una amiga o ser querido que está experimentando depresión posparto o perinatal, tu apoyo puede marcar una gran diferencia en su recuperación. Escucha sin juzgar, ofrécele tu compañía y anímala a buscar ayuda profesional.
Ayudarla a tener tiempo para cuidarse a sí misma y descansar, es un valioso comienzo.
Y si quieres cuidar de ti para estar al 100% para cuidar de tu bebé, te esperamos en la
app Dana con más de 500 unidades de contenido hechos por especialistas perinatales,
una comunidad activa de madres compartiendo experiencias, y el acompañamiento
de matronas on-line o a domicilio.
Cuídate para cuidar.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.