Durante el embarazo, el autocuidado se vuelve aún más importante. Es un momento en el que debes cuidar de ti misma y de tu bebé de una manera integral. La meditación es una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años, pero también ha generado algunos conceptos falsos y malentendidos.
En este artículo, queremos desmitificar esas ideas erróneas y compartir contigo la importancia del autocuidado y la meditación durante el embarazo.
Descubre cómo esta práctica puede ser una forma increíble de contribuir a tu bienestar físico, emocional y espiritual.
Es importante haber meditado antes del embarazo
Uno de los mitos más comunes sobre la meditación es que necesitas ser un experto o tener una experiencia previa para practicarla durante el embarazo. ¡Nada más lejos de la realidad! La meditación es una práctica accesible para todos, incluyendo a las madres que deciden iniciarse en en este práctica para encontrar equilibrio y bienestar durante el embarazo o posparto. No importa si nunca has meditado antes, puedes comenzar en cualquier momento y disfrutar de sus beneficios desde el principio. Solo necesitas disposición y una mente abierta para embarcarte en esta experiencia transformadora.
Es necesario estar sentada en posición de loto aunque resulte un poco molesto en el embarazo
Otro concepto erróneo es que la meditación requiere que te sientes en posición de loto durante largos períodos de tiempo. En realidad, la meditación puede adaptarse a tus necesidades y comodidad durante el embarazo. Puedes optar por sentarte en una silla, utilizar cojines o almohadas para mayor soporte, o incluso practicar meditación en posición acostada si te resulta más cómodo. Lo importante es encontrar una postura que te permita relajarte y concentrarte en tu experiencia interior.
El objetivo de meditar durante el embarazo es dejar la mente en blanco
Sin pensamientos ni distracciones… ¡¡imposible!! En realidad, la meditación consiste en cultivar la atención plena y la observación consciente de tus pensamientos y emociones. Durante el embarazo, es natural que tu mente esté llena de pensamientos e inquietudes relacionadas con tu bebé. La meditación te brinda la oportunidad de reconocer y aceptar estos pensamientos, sin juzgarlos, y volver a centrarte en el momento presente.
Meditar requiere mucho tiempo y mucha práctica
Otro mito es que la meditación requiere largas sesiones de tiempo que muchas madres embarazadas no tienen. La realidad es que incluso unos pocos minutos de meditación al día pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar. Puedes comenzar con tan solo 5 o 10 minutos al día y gradualmente ir aumentando el tiempo según tus necesidades y disponibilidad. Lo importante es ser constante y encontrar un espacio en tu rutina diaria para dedicarlo al autocuidado y la meditación.
Es incompatible con una madre activa
Algunas mujeres embarazadas pueden creer que la meditación es incompatible con su estilo de vida activo y enérgico. Sin embargo, la meditación puede adaptarse a cualquier estilo de vida. Puedes practicarla en cualquier momento y lugar que te resulte conveniente, ya sea por la mañana antes de comenzar tu día, durante una pausa en el trabajo o incluso antes de acostarte por la noche. No es necesario estar en un entorno completamente tranquilo y silencioso. Puedes meditar en casa, en la naturaleza o incluso en tu automóvil, simplemente encuentra un espacio donde te sientas cómoda y libre de distracciones.
Es la solución para todas las necesidades durante el embarazo
Si bien la meditación tiene innumerables beneficios, es importante recordar que no es una solución mágica para todos los problemas que puedas enfrentar durante el embarazo. Es una herramienta poderosa para reducir el estrés, promover la calma y el bienestar emocional, pero no reemplaza la atención médica y el apoyo profesional.
El autocuidado y la meditación durante el embarazo son fundamentales para tu bienestar físico, emocional y espiritual.En Dana promovemos la meditación en todas las etapas del embarazo y de la vida. Desmitificar los conceptos falsos que rodean a la meditación te permitirá aprovechar al máximo esta práctica poderosa y adaptarla a tus necesidades y preferencias.
A continuación te compartimos un extracto de uno de nuestros programas de meditación. Esperamos que lo disfrutes:
La incertidumbre y las dificultades que se experimentan durante el embarazo y especialmente en los últimos meses, despiertan una montaña rusa de emociones, momentos de euforia y alegría, conectados con momentos de miedo o enfado. Tanto el cuerpo como la mente se someten a una intensa tensión que se van acumulando día a día.
La evidencia científica nos dice que la práctica de la meditación tiene beneficios significativos en las madres embarazadas, ya que reduce el estrés y la ansiedad. Además aumenta la resiliencia y la conexión con el bebé, mejora la conciencia corporal, facilita la recuperación después del parto y ayuda a enfrentar el miedo al parto.
En definitiva, se puede convertir en tu perfecta aliada para encontrar tu bienestar y el del bebé.
Anímate a explorar las meditaciones guidas de Dana narradas especialmente
para madres embarazadas o en posparto.
Conectarás contigo, con tu bebé y con la madre que quieres ser.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.